
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
JOSÉ EUGENIO MARTÍNEZ
DESDE 1972-2019
RESEÑA HISTÓRICA
La institución se fundó en 1972 con la finalidad de dar solución de estudio a los alumnos egresados de la concentración RAFAEL VALLE MEZA (barrio 12 de octubre) en donde egresaban ese año 8 grupos distintos, y uno más del programa de primaria acelerado para alumnos mayores.
Después de una serie de gestiones con alumnos de quinto grado de primaria y padres de familia, se logró disponer de la aulas de la concentración para allí iniciar el nuevo colegio. En este mismo año fue autorizado por el secretario de educación de turno.
Su fundador y primer rector fue JUAN DE DIOS ROSADO ALARZA.
El 4 de septiembre de 1972 según el decreto 00031 emanado de la Gobernación del Departamento del Cesar, firmado por el entonces gobernador Manuel German Cuello, se oficializa el colegio y se le asigna el nombre de JOSÉ EUGENIO MARTÍNEZ, un educador afamado y con vínculos de compadrazgo con el gobernador y quien había fallecido recientemente.
Se le asigna como sede el barrio 12 de Octubre y se le consigue local compartiendo las instalaciones de la concentración 12 DE OCUTBRE ubicado en la plaza de su mismo nombre para funcionar alternadamente con la escuela existente allí, ocupando la jornada mañana.
Su primera secretaria fue FRANCISCA CASTRO DE FONSECA que a la vez ejercía como docente en el área comercial, que era su modalidad.
Por razón de su crecimiento cuantitativo, el plantel se vio en la necesidad de buscar un local más amplio y fue trasladado a las instalaciones de la concentración Alfonso Araujo Cotes del barrio San Martín donde funciono por varios años.
Actualmente, la institución se encuentra ubicada en la Calle 18B N° 30ª- 54 del barrio Manantial y es dirigido por el Magister FREDIS ANTONIO RAMOS MARTÍNEZ quien ha retomado los principios y valores que se deben tener en una institución educativa.

HORIZONTE INSTITUCIONAL
La institución priorizará en su razón de ser, la formación de individuos críticos, creativos, investigadores y respetuosos, capaces de desempeñarse exitosamente en las modalidades que le ofrecen y ante todo, la tendencia consolidada de avanzar en la continuidad de los ciclos propedéuticos (Técnico, tecnológico y profesional) para brindar un desarrollo social, personal y familiar encaminado a mejorar la calidad de vida.
El currículo tendrá en cuenta el mapa del sector productivo, sus necesidades fundamentales y como responderle con un talento humano formado para enfrentar los retos que los cambios tecnológicos requieren.
Bajo estas condiciones, la institución educativa logrará credibilidad y buena imagen, porque se rige como el foco generador de personas capaces de incrementar las opciones de mejoramiento de vida del entorno que la rodea y así mismo el ámbito comunitario.
OBJETIVOS DE CALIDAD
-
Brindar a la Sociedad líderes emprendedores y competitivos en el sector productivo.
-
Fortalecer los valores en los educandos para una sana convivencia en su contexto sociocultural
-
Garantizar una formación integral con calidad humana.
-
Alcanzar buenos niveles en las pruebas ICFES y SABER.
-
Posicionar la Institución como entidad líder en la presentación del servicio educativo.
-
Mantener la cobertura esperada.
-
Mejorar el clima organizacional y las competencias de los docentes.
-
Establecer estrategias que permitan la proyección social

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |